Si te has aburrido de tus plumas algo viejas, y quieres darle una segunda vida, tienes la oportunidad de tintar o teñir tus plumas. Para ello, te vamos a dar los pasos necesarios para conseguir que vuelvan a coger buen color con vida y fuerza.
Para comenzar, hemos de preparar las herramientas necesarias para llevar a cabo el proceso de tintado. Sin embargo, antes de realizar el tintado hemos de de proceder con el limpieza y desinfección. Para ello necesitaremos lo siguientes utensilios.
- Agua
- Jabón neutro o champú para bebés Johnsons
- Agua destilada
- Tinte
- Vinagre
- Agua fría
- Secador
Pasos a seguir para teñir plumas
- Para conseguir un tintado idóneo de plumas, lo primero es lavarlas con agua jabonosa. Recomendamos el típico champú para bebés Johnsons. Esto elimina los aceites e impurezas de las plumas y ayuda a la penetración del tinte.
- Caliente un litro y medio de agua hasta casi hervir. Para obtener los mejores resultados utilice agua destilada.
- Añada de 1/4 a 1/2 cucharadita de tinte y remueva para que se disuelva. Añadir las plumas, calentar y remover de 10 a 15 minutos.
- Añadir de 4 a 5 cucharadas de vinagre para fijar el tinte.
- Aclarar las plumas con agua fría. Deje que se sequen (puede hacerlo con secador)
Utilizar tintes ácidos da algo de miedo miedo pero son seguros de usar y se llaman así por el ácido suave (como el vinagre o el ácido cítrico) que se utiliza en el proceso de teñido. Nosotros recomendamos los tintes de Veniard, que es un tinte ácido comúnmente utilizado por los atadores de moscas en Europa. El tinte de Veniard es difícil de conseguir en algunos casos, y una excelente alternativa son los tintes ácidos de Jacquard, que son más fáciles de conseguir en los Estados Unidos. De todas formas, si no encuentras esta marca, no pasa nada. Lo importante es utilizar un tipo de tinte colorante apto para alimentación. De esta forma, las plumas no se verán afectadas de forma negativa y se quedarán igual de bonitas pero de otro color. Nunca utilices tintes acrílicos ya que las plumas podrían quedarse apelmazadas.
Como darle volumen a tus plumas
Ya sea porque te has aburrido del aspecto de tus plumas, necesitas reutilizar las plumas, o que hayan acumulado polvo con el tiempo, o que haya recibido un paquete de plumas en un empaquetado demasiado apretado que necesitan un poco de esponjamiento, seguramente necesitarás hacer revivir sus plumas a su máxima capacidad. Para ello, te vamos a dar unas indicaciones para que puedas dejar las plumas a tu gusto.
- Lo primero que vamos a hacer es lavarlas en caso de que no estemos seguros de su estado. De esta forma se eliminará la suciedad y restos de bacterias. Necesitarás un poco de vapor de agua y un secador de pelo.
- Una vez limpias, tendrás que . Si no trabajas con plumas a menudo, es posible que no tengas de unas herramientas ideales para ello pero esto tampoco será un impedimento. Un hervidor de té, un vaporizador de telas, un humidificador o simplemente el cuarto de baño de tu casa a tope de vapor serán suficientes. A continuación, deberás pasar una pluma cada vez por el vaporizador. Asegúrate de que el vapor no esté demasiado caliente, ya que puede dañar la pluma. El objetivo es que todos los zarcillos estén húmedos. Si utilizas el vapor de la ducha, tendrás que dejar las plumas en el vapor durante unos 15 minutos.
- Por último, coge el secador de pelo y ponlo a baja temperatura. El secador volverá a esponjar los mechones mientras se secan. Puedes usar el ajuste de calor bajo o alto. Yo he descubierto que el ajuste de soplado alto es el que mejor me funciona, simplemente lo mantengo un poco más alejado de la pluma para asegurarme de que no se dañe.
Como decolorar plumas naturales
Si estas intentando cambiarle el color a tus plumas y el antiguo color es un color muy intenso, mientras que el nuevo color es un color ligero, quizás tengas algún problema para conseguir la tonalidad deseada. Para ello, primero tendremos que desteñir o decolorar la pluma. Para ello, tenemos la posibilidad de usar varios productos químicos. El mas usado es la lejía o lavandina, debido a su bajo precio y facilidad de trabajo. Usa una parte de lejía por cada tres o cuatro de agua. Deja reposar tus plumas durante unos minutos y verás que han perdido ese color tan intenso.
Y… ¡VOILA! Tus plumas deberían estar preciosas y listas para tintar.