¿tienes dudas? escríbenos

Carnavales españoles en africa

La ciudad de Melilla no es sólo un enclave en el otro lado del corazón del Mar Mediterráneo. Es también una ciudad que ha sabido mantener su originalidad a lo largo del tiempo. Las tradiciones se han mantenido igual desde los primeros años de la conquista árabe hasta el presente. El mejor ejemplo de esta pervivencia en Melilla es el carnaval, que data de la época musulmana y que se mantiene intacto hasta nuestros días.

Los orígenes del Carnaval de Melilla se remontan a la época de la dominación árabe, cuando los musulmanes celebraban el nacimiento del profeta con unos días de diversión y desenfreno. El ambiente de disfrute llegó al límite, tanto que los cristianos tuvieron que prohibir la fiesta en 1592. Los orígenes del festejo se remontan a la celebración del nacimiento del profeta Mahoma, cuando los musulmanes solían festejar con unos días de diversión y locura.

Al ser prohibidas, estas celebraciones continuaron en secreto hasta que volvieron a ser permitidas oficialmente por Don José del Campillo y Acosta, nombrado gobernador de Melilla por Felipe V. El rey Felipe permitió nuevamente la celebración del carnaval, pero sólo en la ciudad, lejos de los poblados más cercanos a Melilla como Fnideq y Beni Ansar.

En 1652, el rey Felipe permitió nuevamente la celebración del carnaval, pero sólo en la ciudad, lejos de los poblados más cercanos a Melilla como Fnideq y Beni Ansar.

Otra de las razones de la prohibición de la fiesta de carnaval en Melilla se debió a que se consideraba una festividad pagana que atentaba contra las creencias religiosas católicas. La fiesta también era vista como una oportunidad para escapar del control social y político por parte del Estado español.

Las primeras chirigotas surgieron en el siglo XIX y su origen fue casero. Los vecinos se reunían para cantar con disfraz ante las puertas de sus casas o en las calles, mientras otro grupo estaba encargado de tocar sus instrumentos musicales y darles el ritmo que necesitaban.

Las chirigotas son una forma de entretenimiento callejero que se originó en España. La palabra viene del árabe «shiryah» o «sheria», que significa «cuentacuentos» o «bromista». Estas agrupaciones se crearon originalmente como una alternativa a los desfiles de carnaval, y aparecieron en varios lugares como Melilla, Ceuta y Algeciras. Al principio actuaban en las calles cantando estribillos acompañados de instrumentos musicales como tambores y panderetas pero a lo largo del tiempo han ido adaptandose a los tiempos y siguiendo las costumbres de vestidos repletos de plumas decorativas y pedrería.

Deja un comentario