Barranquilla se proyecta como Distrito Cultural de Eventos, y de esta manera, esperamos convertirnos en la capital de la cultura en Colombia. La ciudad cuenta con un amplio calendario de eventos que la convierten en un importante destino para turistas y residentes.
En Barranquilla vivimos de los carnavales más grandes de América. Es un colorido evento que atrae a más de 2 millones de personas de todo el país y del extranjero. También tiene un fuerte componente comercial porque genera mayores ingresos para la economía de la ciudad.
Lo que se ha realizado ha sido una gran colaboración entre entidades para poder sacar adelante un proyecto de carnavales 365 dias al año. De esta forma se acogerá un turismo cultural de calidad y sostenido a largo plazo. Si deseas saber mas sobre la programación puedes visitar su web oficial, con el objetivo de promover la ciudad y su cultura a través de festivales, ferias y eventos culturales que atraen a miles de personas de todo el país y del mundo.
Origen de los carnavales de Barranquilla
El carnaval se celebra desde 1897, cuando fue organizado por un grupo de intelectuales que querían llevar la alegría a la población durante la época de Cuaresma. Ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación por la Ley 1681 de 1997 expedida por el Congreso el 30 de septiembre de ese año.
El Carnaval de Barranquilla tiene su propia identidad y son muchos los tipos de bailes que se realizan durante este periodo como: Cumbia y Río; El Rey Momo; El Ritual que Vence a la Muerte; África Vive; Al Ritmo de Sucu Sucu; Fantasía Carnavalera; El Ratón Pérez; La Culebra Rosa; El Tucán G, etc
El rey momo
El Rey Momo es una tradición que se remonta al siglo XIX, cuando fue creado por dos amigos payasos que tenían un pequeño espectáculo de títeres. Se proyecta como un evento desde hace más de veinte años y se ha convertido en uno de los acontecimientos más celebrados en Barranquilla.
El evento principal tendrá lugar el último fin de semana de febrero o la primera semana de marzo. El desfile comienza a las 7 de la tarde desde la Avenida Carrera 39 hasta la Calle 10, donde la gente baila hasta el amanecer del domingo. El Rey Momo de este año será seleccionado a finales de julio… cuenta con carrozas con trajes tradicionales y trajes modernos que representan a diferentes ciudades de Colombia junto con bandas de música que tocan diferentes ritmos como la cumbia o la salsa. Obviamente no faltarán las plumas para vestidos como en todo Carnaval que se precie.
El festivo la cumbia y el rio
El Festival de la Cumbia y el Río es un evento que cada año atrae a miles de personas que acuden a Barranquilla para disfrutar de este género musical originario de Colombia y que se ha extendido por toda Latinoamérica.
El ritual que vence a la muerte
El Ritual que vence a la muerte es un evento que comenzó en 1985 y se ha convertido en una de las tradiciones más importantes de Barranquilla. Este ritual consiste en bailar toda la noche hasta el amanecer de la Nochevieja, ¡sin descanso alguno! El Ritual que vence a la Muerte. Se celebra cada 5 de agosto en Barranquilla y tiene como objetivo recordar a los fallecidos en accidentes durante este mes. Ha sido declarado como patrimonio cultural inmaterial por la UNESCO desde 2014 por su valor cultural e importancia para los colombianos.
Africa vive
África Vive es otro evento importante en Barranquilla, que tiene lugar cada año a finales de enero o principios de febrero. Es un festival cultural en el que se puede conocer la cultura africana a través de la música, la danza y la comida
Otros festejos
El Carnaval de la Fantasía, también conocido como «Carnaval del Bicentenario», es otro evento importante en Barranquilla, que tiene lugar cada año durante los meses de enero y febrero. Este festival se celebra desde 2002 para conmemorar el 200 aniversario de la independencia de España. La principal atracción de este evento es «El desfile de carrozas» con coloridos trajes y carrozas que representan diferentes culturas y tradiciones que tienen su propia identidad en toda Colombia.
Se celebra cada año en el mes de febrero y atrae a más de un millón de visitantes a la ciudad. La fiesta dura 15 días, en los que cada día se celebran desfiles con diferentes temas y atracciones.
Es una fiesta de música y baile en la que participan personas de toda Colombia, especialmente las que viven en Barranquilla. La principal atracción es el desfile nocturno con carrozas, bandas, bailarines y artistas que representan a su ciudad o región vestidos con trajes que reflejan su cultura. La gente también se disfraza de personajes de películas o cómics como Superman o Spiderman.*